Buscan intensamente a una mujer de Neuquén que desapareció hace más de una semana

0
3

Continúa búsqueda de Azul, una mujer de Neuquén desaparecida hace una semana

La incertidumbre y la preocupación se intensificó en Neuquén tras varios días sin novedades sobre el paradero de Azul Mía Natasha Semeñenko, una mujer de 49 años del barrio Confluencia. Fue vista por última vez hace más de una semana.

La Policía de Neuquén hizo pública la búsqueda el martes, lo que motivó una amplia movilización social. Numerosos vecinos y organizaciones compartieron los datos de la mujer desaparecida, amplificando el alcance de la alerta a través de redes sociales y canales comunitarios.

Según la denuncia presentada y el aviso de búsqueda que circula en redes, la última vez que se vio a Azul Mía Natasha Semeñenko vestía una remera blanca y un pantalón tipo chupín blanco. Se desplazaba en una bicicleta rodado 29 color flúor, un dato que ha sido destacado en los mensajes de alerta y que podría resultar clave para su identificación.

De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local LMNeuquén, no se pudo confirmar si llevaba consigo un teléfono celular al momento de su desaparición, lo que dificulta aún más las posibilidades de contacto o localización.

Se intensificó la búsqueda de una mujer de 49 años, vista por última vez el 25 de septiembre

La denuncia formal fue radicada en la Comisaría 16 del barrio San Lorenzo el día de su desaparición, el 25 de septiembre, alrededor de las 15 horas. Desde entonces, no se reportaron avances ni se conocen detalles sobre las hipótesis de trabajo o las tareas de búsqueda que lleva adelante la Policía.

La falta de información oficial incrementó la inquietud entre familiares, allegados y vecinos, quienes insisten en la importancia de cualquier dato que pueda aportar a la investigación.

Cualquier persona que disponga de información sobre el paradero de Semeñenko puede comunicarse al 101 o acercarse a la comisaría más cercana.

Una mujer que estaba desaparecida hace dos días fue encontrada muerta en un monte de Salta

El hallazgo del cuerpo de Mirta Adela Herrera en un descampado de Joaquín V. González puso fin a la búsqueda que había iniciado el Ministerio Público Fiscal (MPF) de Salta tras la denuncia de desaparición presentada por su hija. La investigación, que comenzó como una búsqueda de persona extraviada, se transformó en una causa por averiguación de muerte luego de que transeúntes reconocieran el cadáver en una zona de monte próxima al domicilio de la mujer, ubicado en el barrio El Alto.

La denuncia, presentada por la hija de Herrera, detallaba que la mujer de 55 años se encontraba bajo tratamiento psiquiátrico, según informó el portal de El Tribuno. Este dato motivó la activación inmediata del protocolo de búsqueda de personas extraviadas por parte de las autoridades. A pesar de la rápida intervención, la situación concluyó con el descubrimiento del cuerpo durante la tarde del sábado.

Tras el aviso a la Policía de Salta, la fiscal María Celeste García Pisacic, responsable de la Fiscalía Penal 1 de Joaquín V. González, ordenó la intervención del personal de Criminalística y de la División Bomberos en el lugar del hallazgo. Entre las medidas adoptadas, la investigadora dispuso la realización de una autopsia para determinar con precisión la causa y el momento del fallecimiento.

Las autoridades indicaron que Mirta Adela Herrera había sido vista por última vez el miércoles 24 de septiembre. Aunque no se difundieron detalles sobre su estado psicológico al momento de la desaparición, se precisó que la mujer medía 1,60 metros, tenía el cabello teñido en tonos rojizos y solía llevar un collar con la imagen de la Virgen de Huachacana.