Preocupación en Washington por la apropiación de activos de una empresa de EEUU en Chubut

0
5

Barco pesquero de la empresa Red Chamber, que opera en la provincia de Chubut

(Desde Washington, Estados Unidos) En 2015, la empresa Red Chamber de los Estados Unidos se hizo cargo de la compañía Alpesca, que quebró con 600 trabajadores en su nómina laboral. Martín Buzzi, por entonces gobernador de Chubut, inició la expropiación de Alpesca y cerró con Red Chamber un contrato que se cumplió sin objeciones administrativas y judiciales.

Diez años más tarde, el actual gobernador, Ignacio Torres, firmó un decreto para rescindir el contrato de Red Chamber con la provincia, y hoy tiene pensado ocupar la planta que legalmente manejaba la compañía americana.

Torres alega incumplimientos contractuales, pero en Argentina y Estados Unidos se sospecha que una empresa española con base en Galicia estaría preparando su ingreso a escena.

“La decisión de Chubut carece de sustento jurídico, no fue precedida por licitación ni procedimiento administrativo alguno, lo que priva de transparencia a la medida”, aseguró Marcelo Mou, CEO de Red Chamber.

Y completó: “Resulta arbitraria y contraria a las cláusulas contractuales que regulan la relación. Esta situación genera un grave escenario de inseguridad jurídica para la compañía y para la inversión extranjera en Argentina”.

Javier Milei y Donald Trump durante su último encuentro en Naciones Unidas

La decisión política del gobernador Torres determinó un profundo movimiento diplomático que involucra a la Argentina y Estados Unidos. Mou se reunió con importantes funcionarios de la embajada americana en Buenos Aires y con Alec Oxenford, representante argentino en Washington.

Y en las últimas horas, previo a la eventual apropiación de los bienes de Red Chamber, el asunto llegó hasta los principales despachos del Departamento de Estado.

En un momento de apoyo completo de Donald Trump a la Argentina, un caso de inseguridad jurídica vinculado a una empresa americana que ya invirtió más de 70 millones de dólares puede provocar un remezón bilateral entre Buenos Aires y Washington.

El gobernador de Chubut soslayó el origen americano de Red Chamber, y pareciera que se inclina por la participación de la empresa española Profand.

Torres nunca creyó que la Casa Blanca podría involucrarse en un caso político que viola normas administrativas.

Facsímil de la carta enviada por el CEO de Red Chamber al gobernador de Chubut confirmando la vinculación empresarial con Red Chamber de Argentina

El gobernador Torres tiene intenciones de girar el asunto a la Legislatura Provincial y, en ese contexto, Red Chambers envió a sus miembros un dossier de nueve fojas describiendo las inversiones realizadas en los últimos diez años.

Ese dossier ya fue leído por la diplomacia de los Estados Unidos y sostiene lo siguiente:

-“Red Chamber reactivó la planta pesquera y reincorporó a los trabajadores, respetando su antigüedad y contratándolos de manera permanente (sin personal eventual)“.

“Generó más de 500 empleos directos en Puerto Madryn”.

-“Desarrolló un muelle de descarga de langostino en Rawson, generando más empleo”.

-“En total, la empresa ya exportó 250,000 toneladas de producto a Estados Unidos y a más de 30 países en todo el mundo, generando importantes divisas para Argentina».

-Red Chamber logró en la última década la introducción y posicionamiento del langostino salvaje argentino en el mercado norteamericano».

-“En el año 2021 recuperó el buque Cabo Vírgenes”.

-“Ese mismo año reconstruyó el Promarsa I”.

-“En 2023 construyó el tangonero Patagonia Queen para la pesca de langostino”.

La planta de Red Chamber, empresa pesquera de Estados Unidos en Chubut

Si hoy el gobernador Torres ordena la apropiación de los bienes de la empresa Red Chamber, habrá iniciado un conflicto diplomático entre Argentina y Estados Unidos.

La apropiación implica un grave caso de inseguridad jurídica contra una compañía americana, cuando Trump desde la Casa Blanca insiste con su agenda vinculada a multiplicar los negocios y las ganancias de las empresas que tienen la bandera de los Estados Unidos.

No se descarta en Washington que el caso Red Chamber sea presentado por la secretaria de Comercio y el Departamento de Estado durante la cumbre que mantendrán Milei y Trump.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí