El ex arquero que busca “romper el sistema” y promueve otra mirada del fútbol con un programa de streaming para reflexionar

0
6

Matías Carnival tiene un programa de streaming en el que reflexiona sobre las problemáticas del fútbol

El fútbol es pasión de multitudes. La frase describe con certeza cómo se vive el deporte número uno en la Argentina, pero muchas veces el sentimiento se desborda, genera una presión desmedida y un apego al resultado que termina afectando a los protagonistas. En muchos casos, el fútbol se deja de disfrutar. Esta problemática se intenta desgranar y analizar en un programa de streaming que propone “romper el sistema” y que conduce un ex arquero y formador de juveniles.

Matías Carnival fue jugador profesional durante 18 años, se desempeñó en casi todos los escalones del ascenso, como la Primera C, donde debutó como arquero de Brown de Adrogué, hasta su retiro a los 35 en La Emilia de San Nicolás, en el Argentino B. En el medio pasaron otros ocho clubes y una oportunidad en la Segunda División del fútbol argentino con Deportivo Español y El Porvenir. Luego de “colgar los guantes”, fue coordinador de las infantiles de Banfield y hasta dirigió algunas categorías en paralelo. Luego, comenzó una nueva etapa como coach ontológico. ”Esa multi mirada me aportó justamente una amplitud de conciencia para poder observar todas las problemáticas que hoy en día creo que existen en el fútbol y que las conocemos todos», se presenta en diálogo con Infobae el creador de Antisistema de Juego, que se emite cada viernes a las 10.00 en el canal de streaming Planele.

“Cuando nos detenemos a analizar por qué hoy sufrimos el fútbol, creo que hay todo un origen en un sistema que nos hace creer, como jugadores o como entrenadores, que vos servís como persona si sos exitoso y el éxito se mide en función a si saliste campeón y ganaste, o si perdiste o te fuiste al descenso. Entonces, como se instaló tanto que el segundo es el primero de los perdedores, se genera una locura de que a nadie le gusta caer en esta bolsa, de ser catalogado perdedor o ‘fracasado’. Así perdemos de vista los procesos, el disfrutar el día a día, porque lo único que te sirve es ganar. Esta injusticia que siento es lo que también me impulsó a generar un espacio como es Antisistema de Juego, para poner las cartas arriba de la mesa y reflexionar acerca de cosas que considero no están bien», afirmó Carnival, quien también se recibió como periodista y máster en Programación Neurolingüística (PNL).

Matías Carnival con Diego Maradona en un amistoso con Talleres de Remedios de Escalada

Uno de los capítulos desarrollados en el programa fue el drama que vive un jugador al quedar libre de un club. “Tuve la fortuna de trabajar estos aspectos en Banfield y fue muy significativo el cambio que generamos, porque a las familias les dábamos charlas para prepararlos a ellos como adultos, para que cuando a los chicos les toque la noticia de que quedaron libres, puedan tener más herramientas para acompañarlos como un proceso más natural de la vida, en la cual no podemos evitar el sufrimiento a nuestros hijos. De hecho, sirve tomar conciencia de que un montón de situaciones que nos pasan y catalogamos como negativas y que en ese momento nos duelen, después, con el tiempo, quizás miramos para atrás y agradecemos haber pasado por eso porque aprendimos algo, nos fortalecimos. O específicamente en el fútbol, porque fuimos a otro club en donde encontramos nuestro lugar en el mundo», analizó.

Entre otras distinciones, Carnival trabaja con charlas de liderazgo personalizadas para futbolistas y técnicos, entre los que se destacan el arquero Federico Gomes Gerth (sparring en Qatar 2022), Francisco Baridó (Selección Sub 17), Darío Cvitanich y Diego Martínez, entre otros. “Sabía que el día que me retirara me quería dedicar a ayudar a los jugadores a rendir más adentro de la cancha. En aquel momento lo veía desde el lugar del rendimiento. Con el correr de los años, y estando ‘del otro lado’ de la línea, entendí que es mucho más que eso. Significa intervenir sobre el ser detrás del jugador, que en definitiva termina rindiendo más o menos, de acuerdo al estado mental y emocional que esté transitando. Con ellos, mi trabajo es que aprendan a autogestionar esos aspectos. Con entrenadores lo enfoco para que puedan liderar desde su propia identidad, que tengan claros sus objetivos y el legado que quieren dejar, y que puedan disfrutar de la profesión, cosa que veo muy poco», expresó.

Matías Carnival está terminando de escribir un libro sobre liderazgo consciente. Además, narró un cuento en el libro Pelota de Papel

En su rol de comunicador, Carnival también se encuentra en proceso de publicación de un libro que próximamente saldrá a la venta y que tiene como eje temático el liderazgo consciente en el fútbol. “Busca acortar la brecha que muchas veces se genera por la diferencia cultural propia de dos generaciones distintas. Observo a muchos entrenadores con grandes capacidades en lo específico, pero no pueden plasmarlas porque no logran ‘llegarle’ a los chicos de esta nueva era. El libro propone un liderazgo más horizontal, entendiendo que el entrenador toma decisiones junto con su cuerpo técnico, pero no deja de ser un componente más del equipo: apuesto a un líder más abierto, comunicativo y participativo”, describió sobre su nueva obra.

Como antecedente literario, el ex futbolista también tuvo una participación destacada como escritor en el libro Pelota de Papel 2, en el que redactó un cuento de ficción acerca del ídolo de Banfield José Luis Garrafa Sánchez tras ganar un concurso en 2007 organizado por la Fundación El Futbolista, un apéndice de Futbolistas Argentinos Agremiados.

Por último, Carnival reflejó que uno de sus objetivos con el programa Antisistema de Juego es que el futbolista o el entrenador puedan transmitirle a la persona que esté mirando que es un ser humano que también la pasa mal cuando llega a su casa, al igual que su familia. “Que el hincha que está viendo y lo insultó, de repente vea el otro costado y reflexione. Capaz que escucha a ese jugador o entrenador hablar desde un lugar más humano y de repente empatiza, lo ve de otra manera. Pretendo unir. Quizás hoy estás en la cancha insultando a un jugador, y puede pasar que el día de mañana sea tu sobrino, o el hijo de un amigo, y te aseguro que ahí vas a entender. Entonces, me parece que la empatía es una clave de este programa, justamente porque va a aportar a tomar conciencia. Quiero que Antisistema de Juego aporte a transformar el fútbol en un espacio más humano, consciente y disfrutable incluso dentro de la alta competencia, ya que estoy convencido de que cuando hacés algo disfrutando rendís más y mejor. Hoy, lamentablemente se naturalizan muchas cosas que están mal, pero no porque sea así tenemos que resignarnos”, concluyó.

Matías Carnival con Roberto Bonano en un amistoso ante River Plate