Como todos los años, llegó esa época donde una gran parte de los gamers argentinos se plantean si comprar o no el nuevo juego de fútbol. El EA FC 26, cariñosamente llamado FIFA por su herencia de juegos anteriores, llega con una nueva versión con algunos cambios para destacar y otras cosas que quizás podrían haber mejorado, o bien actualizado.
Como siempre pasa con un juego de esta magnitud, el equilibrio entre crear algo que valga la pena volver a comprar año tras año y la necesidad de que sea lo suficientemente parecido al anterior para no cambiar las costumbres de juego es difícil. Y este EA FC 26, no es la excepción en esa dificultad de equilibrio.
Cambios en el inicio
Uno de los cambios grandes están en la primera elección que da el juego al comenzar: si querés jugarlo para partidas online y exprimir el popular modo “Ultimate Team” , o bien si querés algo más realista, más pensado en el juego single-player para jugar ligas y temporadas donde las situaciones de gol, las defensas y los ataques estarán más basadas en el fútbol real… con sus pausas y tiempos. Esto, si bien puede modificarse cuando quieras, marca la diferencia, y en el caso de quienes gustamos de jugar con equipos para comprar y vender jugadores y llevarlos a la gloria en los modos carrera, puede ser un punto clave.
En los modos carrera, además del formato clásico, vamos a tener desafíos en vivo durante la temporada que van a dar recompensas para intercambiar en nuestro juego, como así también vamos a tener narrativas basadas en el mundo real o alternativas. También las tácticas de los managers van a evolucionar con el tiempo, haciendo que la dinámica de juego cambie y no se sienta todo tan monótono como en ediciones anteriores.
También está claro que hay un altísimo porcentaje de jugadores que solo quieren triunfar con su Ultimate Team, el modo competitivo que sigue siendo un éxito en recaudación con las compras in-game. En este caso, EA agregó nuevos eventos en vivo, más competencias y maneras de enfrentar a rivales online, eventos temáticos para sumar puntos y el nuevo “Challengers” para competir los fines de semana en categorías inferiores.
Mejoras en los arqueros
EA también asegura que escuchó a la comunidad y mejoró, por ejemplo, con cambios en las reacciones de los arqueros, que ahora cubren mejor los espacios y cometen menos movimientos extraños y antinaturales. En nuestro caso, notamos cambios en los mano a mano, o cómo se estira para llegar abajo al primer palo, pero también cuando la pelota les llega muy rápido y de cerca, siguen reaccionando de manera extraña, algo que claramente le resulta difícil al juego de decodificar.
También se mejoró la inteligencia artificial cuando está jugando en nuestra contra, con ataques más realistas, búsquedas de espacios, como también se mejoró a los jugadores en las gambetas y movimientos con el balón. En el modo “auténtico”, notamos que la defensa se repliega como en el fútbol moderno, cerrando los espacios para pases cortados, obligándonos a retroceder y recomenzar la jugada.
20.000 jugadores para elegir
El juego sostiene el modo Rush de fútbol rápido, la incorporación de figuras y ligas femeninas, los juegos online casuales y la creación de jugadores propios como también de Directores Técnicos. Pero en cuanto a ligas y números, EA FC 26 tiene 20 mil jugadores licenciados, 750 equipos, 120 estadios retratados por completo y 35 ligas, incluidas la Champions League, la Libertadores y la UEFA, totalmente licenciadas.
La versión argentina
Si hablamos de Argentina, el FC 26 viene con la Liga por completo, con todos los nombres y jugadores, junto con los estadios Más Monumental y La Bombonera. Aunque no tendremos la LFP con caras escaneadas, por lo que algunos jugadores, a pesar del realismo que se siente del juego en la PS5, pueden quedar un poco extraños.
Algo bien argentino además es la inclusión en el soundtrack del tema “Impostor” de Ca7riel y Paco Amoroso, junto con artistas como Ed Sheeran y Young Miko, entre otros, y los relatos siguen en manos de Mario Kempes y Fernando Palomo.
Quizás la gran faltante dentro del juego puede ser la liga de Brasil y los jugadores. Ya que para jugar con Flamengo o Palmeiras, por ejemplo, vamos a tener que hacerlo solamente en el modo Copa Libertadores.
La edición 2026 del juego de fútbol de EA, que ya se puede jugar en PC, Xbox y PS5 (con otras versiones para PS4 y Switch) con acceso anticipado, nos gustó en su jugabilidad, sigue siendo igual de divertido tanto para los jugadores de Ultimate Team como los casuales de modo manager. Y aunque increíblemente siga teniendo las mismas cinemáticas que hace varios años (cómo las negociaciones, las conferencias y varios detalles más que están hace varios años iguales) y que incorpore cambios que puedan ser dignos de un DLC o de un parche, tener las ligas actualizadas, los miles de jugadores rankeados, los nuevos movimientos y las camisetas nuevas le dan ese toque de aire fresco para que te tientes a comprarlo.