Ganó un Nobel por ser el padre de la inteligencia artificial, y la novia usó ChatGPT para avisarle que lo dejaba

0
3

El hombre se llama Geoffrey Hinton, tiene unos vitales 77 años, y recientemente se separó de su novia de hace varios años. No fue un final amigable: ella le dijo que es una rata.

O mejor dicho: ella le pidió a ChatGPT que evaluara el comportamiento de Hinton, y la IA concluyó que él se portó mal con ella, como una rata. Así que ella le mandó las conclusiones y se marchó.

“Consiguió que ChatGPT me dijera lo traicionero que fui”, dijo Hinton en una entrevista reciente con el Financial Times, y admitió que la decisión lo sorprendió. “Consiguió que el chatbot me explicara lo horrible que fue mi comportamiento y me lo dio. No pensé que hubiera sido una rata, así que no me sentí tan mal… Conocí a alguien que me gustó más, ya sabés cómo es”. Hinton estuvo casado dos veces y tiene varios hijos.

Geoffrey Hinton en la universidad de Toronto en 2017

Pero: ¿por qué es relevante la anécdota, y quién es este hombre para merecer una entrevista con el Financial Times?

Geoffrey Hinton recibió un premio Nobel de física en 2024 junto a John Hopfield por sus investigaciones en aprendizaje automático y redes neuronales, que sentaron las bases de la revolución en inteligencia artificial generativa que vivimos desde el debut de ChatGPT a finales de 2022. De hecho, a Hinton se lo suele llamar el “padrino de la IA” por su impacto en este terreno.

El desarrollo del aprendizaje automático se disparó en los últimos quince o veinte años y utiliza una estructura llamada red neuronal artificial. Cuando hablamos de inteligencia artificial muchas veces nos referimos a este tipo de tecnología. Aunque las computadoras no pueden pensar, las máquinas ahora pueden imitar funciones como la memoria y el aprendizaje. El aprendizaje automático se diferencia del software tradicional, que funciona como una especie de receta. El software recibe datos, que se procesan según una descripción clara y produce resultados, muy parecido a cuando alguien cocina. En lugar de esto, en el aprendizaje automático la computadora aprende con el ejemplo, lo que le permite abordar problemas que son demasiado vagos y complicados para ser manejados mediante instrucciones paso a paso; es lo que desarrolló en 2012 junto a dos de sus alumnos de posgrado de la Universidad de Toronto.

Antes del Nobel, Hinton era conocido por abandonar Google en 2023, después de trabajar allí durante una década desarrollando modelos de IA, en medio de la explosión del uso de la inteligencia artificial generativa, porque estaba preocupado por el impacto negativo que podría tener en la sociedad.

En una entrevista con el New York Times, Hinton dijo que le preocupaba la capacidad de la IA para crear imágenes y textos falsos convincentes, creando un mundo en el que la gente “ya no será capaz de saber lo que es verdad”. “Es difícil ver cómo se puede evitar que los malos actores la utilicen para cosas malas”, afirmó.

“Me fui [de Google] porque tenía 75 años, ya no podía programar tan bien como antes y hay mucho material en Netflix que no he tenido la oportunidad de ver. Trabajé muy duro durante 55 años y sentí que era hora de jubilarme… Y pensé que, ya que me voy de todas formas, podría hablar de los riesgos”, aclaró Hinton en la entrevista con el Financial Times.

“Lo que realmente va a pasar es que los ricos van a usar la IA para reemplazar a los trabajadores”, reflexionó Hinton en la entrevista. “Va a generar un desempleo masivo y un aumento enorme de las ganancias. Hará que algunas personas sean mucho más ricas y la mayoría más pobre. Eso no es culpa de la IA, es culpa del sistema capitalista. “No sabemos qué va a pasar, no tenemos ni idea, y quienes te dicen lo que va a pasar simplemente están siendo tontos. Estamos en un punto de la historia en el que está sucediendo algo asombroso, y puede ser increíblemente bueno o increíblemente malo. Podemos hacer conjeturas, pero las cosas no van a quedarse como están”.