Franco Colapinto está más firme que nunca en Alpine: por qué se encamina a seguir como titular en la F1 en 2026

0
5

Franco Colapinto hizo méritos para seguir como titular en 2026 y su continuidad sería un hecho (Crédito: @AlpineF1Team)

Así como se ganó la chance de ser titular en el equipo Alpine de Fórmula 1, Franco Colapinto está cada vez más cerca de ser confirmado como titular en la próxima temporada. Infobae pudo saber que el piloto argentino de 22 años está más firme que nunca en el equipo francés y, de mantener su nivel y rendimiento en las próximas carreras, será un hecho su anuncio para seguir corriendo en 2026.

Franco hizo méritos desde su debut en la Máxima el 1° de septiembre de 2024 a bordo del Williams FW 46, con el que sumó sus cuatro primeros puntos en su segunda carrera, en Azerbaiyán. Sus otras buenas actuaciones lo pusieron en el radar de Red Bull y, si bien las negociaciones avanzaron, no se concretaron y fue Flavio Briatore, el asesor ejecutivo y hombre fuerte de Alpine, el que logró hacerse de los servicios del pilarense tras concretar una cesión de cinco años de parte de Williams, como le informó la mánager del corredor, María Catarineu, a Infobae.

Llegó como piloto de reserva a la escudería francesa y su debut fue el 18 de mayo en Imola. Sin pretemporada, en desventaja ante el resto, que estuvo en ritmo de competencia, y con el peor auto de la categoría, como lo es el A525. Fue de menor a mayor y pasó de la desconfianza sobre el auto, como indicó en la previa de Hungría, a sentirse más en sintonía con el monoplaza, tal cual lo expresado antes de Italia.

En sus diez Grandes Premios con el team galo, solo tuvo tres errores: su choque en la clasificación de Imola, su despiste y leve impacto en la clasificación en Silverstone (Gran Bretaña) y cuando tapó a Oscar Piastri en Austria, pero en una maniobra totalmente involuntaria, ya que el argentino tenía en la mira acercarse a Yuki Tsunoda, quien le propinó un toque antes. Incluso, esas fallas de Franco fueron lógicas, más allá de un periodo de aprendizaje, como le explicó a este medio José María “Pechito” López.

Colapinto saliendo de su auto (Crédito: gentileza Luciano Yoma / @LucianoYoma)

El resto de la labor del argentino es intachable. Fue de menor a mayor. Redujo su diferencia con su compañero de equipo, el experimentado Pierre Gasly, y hasta lo superó en dos de las tres últimas clasificaciones. Y estuvo a punto de quedar adelante en la última carrera, en la que cedió su lugar por la orden del equipo, algo innecesario, ya que el francés venía con neumáticos frescos y del compuesto blando (el que más rápido gana adherencia en pista) e iba a poder superarlo al argentino.

Quedarse en el resultado final de una carrera es ver la foto y no la película. Hay que ver el contexto y analizar todo. Colapinto está cada vez más consolidado en el ambiente de la F1, a fuerza de buen ritmo y sus cronos en los relojes, pese a correr con un auto de escasa o nula competitividad y, que desde España (novena fecha), no tiene mejoras. Este panorama lo ve todo el ambiente, no solo Alpine.

Colapinto compitió en medio de su adaptación al equipo, de una gestión en carrera con un nuevo ingeniero como Stuart Barlow; los errores de Alpine con estrategias debido al uso de una determinada goma, el momento de una parada o sus dos detenciones en Hungría en las que acumuló más de 18 segundos; y las mermas mecánicas de su coche con reiteradas fallas en la transmisión que lo dejaron afuera de una potencial segunda instancia en clasificación (Q2) en España y sin largar en Gran Bretaña.

Pero la consistencia del argentino lo llevó a alcanzarlo y superarlo a su compañero de equipo (8 temporadas, 169 Grandes Premios, 1 triunfo y 5 podios). Por caso, si bien el ritmo de Alpine en Monza volvió a ser el peor de la categoría y quedó a un promedio de 1.54 segundo de la punta, según informó Formula Data Analysis; esa referencia correspondió a Colapinto, que fue más veloz que Gasly (1.57 segundos), y ese es otro dato que hay que considerar.

El argentino en acción a bordo del Alpine A525 en Monza, donde debutó hace un año con Williams en la Fórmula 1 (Crédito: @AlpineF1Team)

Briatore cambió sus críticas de Países Bajos, donde dijo que el argentino aún no había cumplido, a reconocer la posibilidad de que el argentino mantenga su butaca como titular en 2026. Incluso adelantó que esperarían cuatro o cinco carreras y que la decisión se tomará en noviembre. Este miércoles fue por más y le brindó un contundente respaldo: “El equipo necesita estabilidad, y la posibilidad de conservar a los mismos pilotos forma parte de la estabilidad. Por el momento no hemos decidido, pero en condiciones normales, la estabilidad quiere decir que conservo a los dos”.

Con este panorama, Infobae puede confirmar que hoy Colapinto está más firme que nunca en Alpine y que, pese a las conjeturas y operaciones de prensa de algunos medios europeos, no tiene competidor dentro de la escuadra francesa ni tampoco afuera. Así como este medio adelantó el 30 de junio que Franco iba a completar el año como titular, también se puede anticipar que, de mantener su rendimiento, será cuestión de tiempo para que se haga el anuncio oficial de su continuidad para 2026. El plazo, según lo argumentado por Briatore, no debería pasar las próximas cuatro o cinco carreras.

Hay otro punto determinante: Franco viene trabajando muy bien y desde hace tiempo en el simulador y desarrollo del nuevo auto, ante un cambio radical del reglamento para 2026 con monopostos y neumáticos más chicos, menos carga aerodinámica (aditamentos y otros elementos), y misma erogación de potencia en los motores a combustión y eléctrico. Si Alpine tiene un piloto que trabaja y conoce muy bien cómo será el coche del venidero ejercicio, y además responde en las carreras, ¿qué sentido tiene dejarlo ir o volverlo a poner como piloto de reserva?

Franco Colapinto tiene una buena relación con Pierre Gasly al que alcanzó y ya superó en las últimas carreras (Crédito: gentileza Luciano Yoma / @LucianoYoma)

En tanto que las expectativas de Alpine están puestas de cara a 2026 con los motores de Mercedes en lugar de los actuales de Renault que tendrán una merma de 20/30 caballos respecto del resto. Crece el optimismo y el propio Briatore avisó que “en 2026 tendremos una motorización como la de los demás. No habrá excusas”.

Sin embargo, más allá de lo deportivo y de las condiciones irrefutables del pilarense, hay un factor clave que también tiene a favor y es lo económico. Llevó a la conocida empresa multinacional de venta electrónica y que hoy se ubica en la tercera línea de sponsors. Incorporó a una importante firma de telecomunicaciones latinoamericana. Y este medio también puede informar que el jugador que faltaba en la cancha, estaría por entrar: la petrolera estatal, además de acompañar a Franco, ahora querría sumarse como sponsor de Alpine y habría negociaciones.

Talento, profesionalismo, conocimiento a fondo del nuevo coche, buena relación interna con sus compañeros y buenos sponsors. Su contrato por cuatro años más lo ubican como un activo del equipo. Todos los caminos conducen a la continuidad como titular de Franco Colapinto en Alpine para 2026.