Valdés, gobernador electo de Corrientes: “Queremos formar parte de la Argentina de la que el Gobierno no nos tiene en cuenta”

0
6

El gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, habló en Infobae en vivo tras el triunfo electoral que lo posicionó como el sucesor de su hermano, el actual mandatario Gustavo Valdés. En un tono firme, con foco en la construcción política local y en la relación con la administración nacional, subrayó su compromiso con un proyecto que considera arraigado en la identidad provincial.

“El espacio ha sufrido una renovación generacional importante, no solo por mí, sino también por los intendentes”, expresó al ser consultado sobre el recambio de figuras dentro de su frente. “Tenemos intendentes de 28 o 30 años. Es la muestra de que los jóvenes están interesados en la política”, agregó. El dirigente, que representa a un frente integrado por 32 partidos, remarcó que durante la campaña se dedicaron a fortalecer ese entramado territorial y que su propuesta fue respaldada por el electorado.

En relación a los contactos con La Libertad Avanza, Valdés fue claro: “Se intentaron acuerdos. Hablamos con todos los espacios, uno de ellos es LLA, se conversó, se trató de encontrar consensos. Nosotros entendemos que si le va bien al Gobierno nacional, le va bien a las provincias, pero no llegamos a un acuerdo y decidimos competir con un resultado que está a las claras”.

No fue, según sus palabras, una disputa menor. El dirigente insistió en que detrás de esa distancia política con el oficialismo nacional hubo una diferencia más profunda. “En realidad fue una cuestión de identidad. Nosotros discutimos el espacio político provincial. Dentro de esa discusión estaba poniendo en juego la identidad de nuestro espacio y nosotros los correntinos cuidamos mucho de eso”, planteó. Y completó: “Ellos tampoco quisieron ceder y no nos pusimos de acuerdo”.

Juan Pablo Valdés sostuvo que su propuesta fue la más escuchada en la campaña y destacó el rol territorial de los intendentes jóvenes

El gobernador electo también anticipó que formará parte del bloque Provincias Unidas, recientemente creado en el Congreso, con el objetivo de articular posiciones desde el interior del país. “Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo y estamos trabajando. Ahora vamos a formar parte del bloque Provincias Unidas”, confirmó. Al explicar los motivos detrás de esta decisión, señaló que los gobiernos provinciales muchas veces no son tenidos en cuenta: “En el interior nos sentimos discriminados porque no somos consultados por temas que son de interés”.

En ese sentido, apuntó directamente a la falta de infraestructura básica como una muestra del desbalance. “En Corrientes tenemos falta de gas natural, algo que es vital para nuestro desarrollo. Nos dicen que no hay plata, pero a la vez hay para hacer otras obras”, sostuvo. Y cerró esa idea con una definición política que resume el malestar: “La verdad es que queremos formar parte de la misma Argentina de la que el Gobierno nacional no nos tiene en cuenta”.

En otro tramo de la conversación, fue consultado por las acusaciones de nepotismo hacia su hermano, actual gobernador. Sin rodeos, respondió: “No tengo nada para decir de la cuestión del nepotismo de la que se la acusa a mi hermano. El Presidente trabaja con la hermana. El cargo del Gobernador lo elige la gente, si hubieran creído que hay nepotismo en nuestra gestión hubieran elegido alguna de las otras propuestas”.

Ante la escalada de tensión en distintos puntos del país y los episodios de violencia registrados, Valdés marcó su postura: “Yo repudio todos los hechos de violencia, no es el camino”. También destacó que existen sectores de la sociedad que están atravesando un momento de descontento: “Hay muchas personas que están molestas con algunas decisiones del Gobierno, por eso hay que escuchar y mirar cómo la está pasando la gente”.

El gobernador electo de Corrientes afirmó que el frente que integra está compuesto por 32 partidos y defendió la identidad política provincial

Durante la entrevista también hizo referencia al sistema de salud provincial, al que describió como escalonado: “Cuando no se puede solucionar un problema en el interior, se va a la capital. Muchos niños se han salvado en el Garrahan, por eso hay que ver lo que significa cada institución”.

En esa línea, reiteró que uno de los objetivos del nuevo bloque parlamentario es visibilizar estas necesidades: “Lo que queremos es ser escuchados, por eso creamos el bloque de provincias unidas”.

Sobre el desarrollo de la campaña y el resultado electoral, afirmó: “Creo que el correntino termina dando la representación. Nosotros en la campaña hablamos de nuestro proyecto. Tenemos un gran poder territorial por el trabajo de los intendentes”. Y aunque evitó desestimar a sus competidores, trazó una diferencia con el postulante de La Libertad Avanza: “El candidato de LLA le falta tiempo por recorrer, seguramente más adelante pueda tener más representatividad”.

En el cierre de la entrevista, reveló que hasta ese momento no había recibido ningún llamado por parte del Ejecutivo nacional tras su victoria. “No me llamaron del gabinete, ni el Presidente, ni nadie. Nosotros hoy estuvimos trabajando todo el día y no nos llegaron las felicitaciones. Todavía faltan algunas horas, espero el llamado”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí