Liberaron al secretario general de ATE Córdoba que había sido detenido por intentar ingresar a la fuerza en la municipalidad

0
4

Luego de los incidentes que se registraron la semana pasada en el centro de la Ciudad de Córdoba, la Justicia decidió otorgarle la libertad al secretario general de la Asociación Trabajadores del Esto (ATE) de esta jurisdicción.

Se trata de Federico Giuliani, quien pudo salir de la cárcel tras la orden que firmó la jueza de Control Nº4 Anahí Cristina Hampartzounian. De esta manera, el gremio levantó el paro que estaba previsto para la administración pública para el día martes.

La detención de Giuliani se produjo el jueves pasado durante una protesta convocada por afiliados de ATE y representantes de la Federación Nacional Territorial (FeNaT) frente a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la capital cordobesa. La movilización tenía como principal demanda la entrega de alimentos a comedores y merenderos de barrios populares, asistencia que, según el gremio, había sido interrumpida por la municipalidad dirigida por Daniel Passerini.

En ese contexto, un grupo de manifestantes intentó ingresar al edificio municipal, lo que provocó la intervención policial y la posterior detención de Giuliani junto a otras 14 personas.

Desde el viernes de madrugada, los 14 dirigentes arrestados inicialmente junto a Giuliani habían recuperado la libertad, pero el secretario general de ATE Córdoba continuó privado de su libertad en el penal de Bower hasta el día de hoy. El caso generó múltiples reclamos por parte de organizaciones sindicales y sociales que denunciaron la medida como un intento de criminalizar la protesta social y reclamaron la pronta excarcelación del dirigente.

La Policía de la Provincia de Córdoba, a través de un comunicado de prensa, indicó que el “numeroso grupo de manifestantes pertenecientes al gremio ATE” intentó “ingresar por la fuerza” al edificio de la sede municipal “arrojando elementos contundentes contra el personal policial”.

“A raíz de esta situación, varias personas fueron detenidas y un efectivo policial resultó con lesiones”, informó la fuerza.

En este marco, según lo que se difundió desde el gremio, la jueza Hampartzounian consideró que no existía peligro procesal y desestimó la continuidad de la detención, lo que implicó desechar la estrategia del fiscal Ernesto De Aragón, quien aspiraba a mantener a Giuliani encarcelado sin tomarle declaración indagatoria, denunció ATE. El fallo fue interpretado por el sindicato como un respaldo a la legitimidad de las demandas gremiales y un límite a la actuación policial y judicial frente a los reclamos de los trabajadores estatales.

Federico Giuliani

Las reacciones dentro del sindicalismo no se hicieron esperar. En redes sociales, el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, llamó la atención sobre lo que definió como una “aberración jurídica” respecto de la detención, y destacó la movilización colectiva que logró que se revisara la situación. Desde el entorno de Giuliani se remarcó que la excarcelación no constituye el cierre de la causa, pero representa un alivio ante lo que consideran prácticas persecutorias contra dirigentes gremiales.

“Triunfó la lucha de todos los estatales! Tenemos que agradecer al país que se movilizó. Vamos a dejar sin efecto la medida de fuerza nacional que teníamos prevista para mañana. Vamos a seguir enfrentando la criminalización de la protesta social de Javier Milei y Martín Llaryora”, escribió Aguiar en sus redes sociales.

Durante la manifestación y el posterior operativo policial, Giuliani sufrió una fractura en uno de sus brazos, hecho que fue denunciado por la conducción de ATE Córdoba como parte de la “violenta represión” ejercida dentro de la secretaría municipal. Este episodio agravó el conflicto, ya que el gremio lo presentó como ejemplo de las condiciones a las que se enfrentan quienes protestan por mejoras sociales en la provincia. Tras conocida la orden de liberación, una caravana de dirigentes y afiliados se organizó para presentarse en las inmediaciones del penal de Bower y recibir al dirigente sindical.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí