Clases de Word y Excel, la capacitación obligatoria que empezará a exigir Villarruel en el Senado

0
3

La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel (Gustavo Gavotti)

Mientras la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y algunas mentes sueñan con encontrar nuevas energías en otros planetas, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, impuso en las últimas horas una capacitación “obligatoria” desde el mes próximo que implica clases de Word y Excel, entre otras materias.

“Tiene que completarla todo el personal de planta permanente y transitoria del escalafón administrativo-técnico que realice tareas administrativas y/o parlamentarias”, reza la comunicación recibida por los empleados de la Cámara alta. En el mensaje se destaca que el mecanismo “consiste en una capacitación institucional básica que asegura los conocimientos mínimos para el desempeño en el ámbito legislativo”. Una pena no se incluyera a un puñado de senadores. A esta altura, sería de gran ayuda.

Entre los objetivos a conseguir se mencionan: “Equiparar oportunidades, reducir asimetrías y promover un estándar mínimo de desempeño profesional en todas las áreas”; y “brindar herramientas indispensables que aseguren una base común de saberes y competencias para el desempeño administrativo y técnico en el ámbito legislativo y la profesionalización de cada puesto de trabajo”.

La capacitación tendrá cinco módulos obligatorios sobre “Word, Excel, Comdoc, Redacción administrativa” y “Primeras herramientas para el trabajo legislativo”. A través de una plataforma, “los agentes deberán ingresar con su usuario y contraseña de red para ‘automatricularse’”. En esa línea, se explica que “podrán acceder al material de lectura y responder los cinco cuestionarios autoadministrados que conforman la evaluación”. Una vez aprobados todos los cuestionarios, se “emitirá el correspondiente certificado y se agregará al sistema Sarha y al legajo de cada” empleado.

Fachada principal del Congreso (Prensa Senado)

Por otra parte, la cursada “tendrá que completarse antes del 30 de noviembre del 2025”, mientras que “el personal que ingrese con posterioridad al 1º de octubre y hasta el 31 de diciembre de 2025 contará con tres (3) meses desde la fecha de ingreso para realizar y aprobar la capacitación”. En otro tramo del mensaje, se advierte que “la aprobación habilitará al agente a acceder a los regímenes de calificación del personal, concursos y procesos de recategorización que la Dirección General de Recursos Humanos disponga, siempre que se cumpla con el resto de los requisitos”.

El sistema es impulsado por la directora de Recursos Humanos de la Cámara alta y amiga de Villarruel, Alejandra Laura Figini -una persona de su “renovado” círculo íntimo, donde ocurrieron designaciones más que delicadas-, que se hizo conocida semanas atrás por ser la responsable máxima de un mail que generó consternación, en medio de un régimen de jubilaciones anticipadas aún vigente. “En caso de no adherir al mismo, no podemos garantizarle la permanencia en su puesto actual”, señalaba el enternecedor aviso.

Tras horas de papelón, una comunicación aclaratoria enfatizó: “Debido a una posible mala expresión del correo anteriormente enviado, la Dirección General de Recursos Humanos desea llevar tranquilidad, aclarando que la referencia de la movilidad en los cargos corresponde a la movilidad normal y habitual del Senado, y no a una situación personal de quienes no opten por el Retiro Previo a la Jubilación. Solicitamos descartar el correo anterior y tomar en consideración el presente texto”.

En paralelo a los retiros voluntarios -regalo de oro a los temporarios que registren dos años trabajados en la “casa”-, la web oficial de la Cámara alta recuperó la nómina de agentes, que estuvo “en reparación” unas extensas jornadas. Ya no aparece la categoría correspondiente, sino el número de legajo. Eso sí: en el link de cada legislador, sí se especifica sobre el personal destinado a cada despacho.

Para lo anunciado horas atrás, Figini creó un “registro de prestadores de actividades de capacitación” y estableció un “valor de cada hora cátedra efectivamente prestada” de “diez módulos utilizados para el cálculo de la remuneración mensual de los empleados, conforme al certificado que emita” la dirección de Recursos Humanos. Algo así como $23.760 en la actualidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí