Maximiliano Bondarenko: “El Conurbano está prendido fuego, estamos naturalizando la muerte de nuestros hijos”

0
5

“El Conurbano bonaerense está prendido fuego porque lo saquearon, pero los intendentes y el gobernador se sacan fotos sonriendo. ¿De qué se ríen?”, afirmó Maximiliano Bondarenko, primer candidato a diputado bonaerense de La Libertad Avanza por la Tercera Sección Electoral.

La entrevista en los estudios de Infobae coincidió con el final de una semana atravesada por casos impactantes de inseguridad en el partido de La Matanza. Los crímenes de Rita Suárez y Esmeralda Bustamente en asaltos instalaron el tema, a solo tres semanas de las elecciones.

El dirigente libertario, un ex comisario que fue jefe del Comando La Matanza de la Policía Bonaerense, enfrentará en las elecciones del 7 de septiembre a Fuerza Patria, el frente que organizó el kirchnerismo para resistir la ola violeta en el distrito donde el presidente Javier Milei perdió las PASO, las generales y el balotaje. “Es la madre de todas las batallas”, admitió.

El diálogo con Bondarenko atravesó la política, el presente teñido por la inseguridad y su historia como policía. Habló de la denuncia que en contra que presentó el gobierno de Axel Kicillof por un supuesto intento de “golpe institucional” y se emocionó en el final del reportaje. También, habló de la polémica inicial que tuvo la campaña, con la foto de Milei, los candidatos y la consigna “Nunca Más”.

“El kirchnerismo se quiere robar hasta la frase Nunca Más, no quieren dejar nada”, afirmó Maximiliano Bondarenko,al explicar el sentido de la consigna con la que la Casa Rosada salió a disputar las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires. La frase, lanzada en un acto en Villa Celina, generó controversia entre el oficialismo y sectores progresistas, pero Bondarenko respondió: “Que se lo pregunten a la familia de las víctimas, al ciudadano de a pie. Por eso es el ‘Nunca Más’”.

Foto MIlei La Matanza

El exjefe policial apuntó además contra el funcionamiento del aparato electoral en la provincia y advirtió sobre la posibilidad de que se concreten maniobras fraudulentas: “Si hay una mesa que da cero voto libertario, en esa mesa metieron la uña. Hubo fraude y no dudo de lo que digo”. Y amplió: “El aparato de los barones del conurbano es una ingeniería electoral que solo se prepara para la elección”.

La entrevista subió de tono cuando se refirió a figuras del oficialismo: “Cristina Kirchner es la jefa de la banda de los saqueadores, de los delincuentes. La Justicia lo está diciendo”, sentenció.

La campaña bonaerense de La Libertad Avanza tuvo la semana pasada un hecho clave: un acto en La Plata, donde Bondarenko compartió escenario con el presidente Milei y otros candidatos del espacio.

Durante el lanzamiento, estuvieron presentes los ocho postulantes principales, y el eje estuvo puesto en la inseguridad del conurbano. “Es tristísimo lo que se está viviendo en el Conurbano. Estamos naturalizando la muerte de nuestros hijos”, advirtió el candidato a diputado provincial, quien remarcó que su llegada a la política viene desde el trabajo de calle y no desde los despachos.

Milei presentó a los candidatos de LLA en la provincia de Buenos Aires con un acto en La Plata

La inseguridad en el conurbano

— Empecemos la entrevista con el acto que compartió con el presidente Milei en el Club Atenas. Habló el presidente pero también hubo discursos de los candidatos. ¿Usted qué dijo?

— Hablé un poco de la realidad, lo que nos tocó vivir con Esmeralda, una chica que iba en moto con su hermana y cuatro motochorros la atacaron. A la hermana le pegaron un tiro en la mano y a Esmeralda, que se puso enfrente, le dispararon en el pecho, dejándola sin vida. El problema es que ya estamos casi acostumbrados a esto. Estamos naturalizando la muerte de nuestros hijos. Es tristísimo lo que se está viviendo en el conurbano. Eso es lo que viven los vecinos en el conurbano todos los días. Esas son las cosas que venimos a combatir. Esas son las cosas que le decimos Nunca Más, no queremos nunca más esto.

— ¿Qué rol atribuye al kirchnerismo en esta crisis de seguridad?

— Sabemos que va a seguir pasando, porque lo que menos le importa al kirchnerismo es la seguridad. No lo pueden resolver, no lo saben resolver; para ellos la seguridad termina siendo un negocio para sus cajas políticas. Pero en el medio está el vecino, está Esmeralda, está Rita y muchos más. Pero esta situación es la mismo para todos, se viva en un barrio o en un country. Acá no hay diferencia. El delincuente no hace diferencia de nada. Él va por instinto a buscar lo que quiere buscar, a llevarse esa recompensa para su propio beneficio.

La consigna “Kirchnerismo Nunca Más”

— El eslogan “Kirchnerismo Nunca Más” generó controversia. El kirchnerismo y otros sectores progresistas criticaron que utilicen esa consigna como marca para una campaña

– No me lo pregunten a mí ni al presidente, que se lo pregunten a la hermana de Esmeralda, que se lo pregunten a la familia del hijo de Rita, que vio morir a su madre, que le pregunten al ciudadano de pie. Por eso es el Nunca Más.

Desde el 2014 hasta el 2024 tuvimos 9.604 muertos en homicidios. En la Guerra de Malvinas tuvimos 649 soldados que cayeron en territorio malvinense y en el hundimiento del Crucero General Belgrano. Todos los años superamos la cantidad de muertos que tuvimos en Malvinas. Dígame si es una guerra o no. A eso le decimos Nunca Más.

A la impunidad le decimos nunca más. Al saqueo desmedido le decimos nunca más. A la corrupción le decimos nunca más. Y a las heridas que han dejado abierta en cada uno de los familiares que fueron víctimas por homicidios por manos de delincuentes, de narcotraficantes. Encima se quieren robar hasta la frase, no quieren dejar nada, ni siquiera la frase para que los usen los ciudadanos comunes y de a pie, y los que realmente queremos cambiar este país de una vez por todas, porque tenemos un país maravilloso, con gente maravillosa para cambiarlo.

La elección y el temor por un fraude

— Con este panorama, hay una pregunta que se impone: ¿Por qué el peronismo sigue ganando en la Tercera Sección Electoral?

— Por este aparato. Siempre se habla del aparato de los barones del conurbano. Son esos ‘orcos come asfalto’, los intendentes, que solo se preocupan por su propia ingeniería electoral, nunca por la seguridad de los vecinos.”

— ¿Cómo describe la maniobra política durante las elecciones?

— “El día de las elecciones le ponen un remís al vecino, le dan la boleta, lo llevan a votar y hasta le exigen que saque una foto de su voto. Cuando faltan presidentes de mesa, ponen a su gente y si uno no pone un fiscal propio, esa mesa da cero votos.

— ¿Cree que puede haber fraude en las elecciones?

— Si hay una mesa que da cero voto libertario, esa mesa metieron la uña. Hubo fraude y no dudo de lo que digo.

— ¿Cómo se preparan en La Libertad Avanza frente al posible fraude?

— No se pueden bajar los brazos ni relajarse con estos personajes. Desde el momento en que ponen a un intendente como concejal, ya arrancan con una mentira. El fraude ya está desde el principio.

— ¿Confía en la Policía Bonaerense para cuidar la elección?

— Confío plenamente en la Policía de la provincia de Buenos Aires. Sé que van a cuidar esa urna y lo único que les pido a los policías es que la cuiden como si fuera su madre, porque es el destino de su familia. El policía de la provincia de Buenos Aires, en su 99,9% es violeta. Va a cuidar esa urna y va a defender ese voto. No dudo en su lealtad.

— ¿Cuál es la situación del personal policial bonaerense hoy?

— No duerme, lo recargan de servicio y se queda, tiene que trabajar de Uber para poder sostenerse, no se queja de su sueldo y no tiene sindicato. Su única esperanza es que se vaya el kirchnerismo de esta provincia.

— En el acto del Club Atenas, la gente gritó “intervención” cuando el presidente Milei. ¿Qué piensa de esa idea?

— La única forma de sacar al kirchnerismo es por las urnas, la única forma de intervenir es por el voto del pueblo. La gente es la que decide quién se queda y quién se va.

La fiscalización de la elección

— ¿Tienen la cantidad de fiscales necesarios para garantizar el control?

— Siempre son necesarios más. Si tuviera para poner cinco fiscales en una mesa, los pongo. Pero sobre todo necesitamos que el vecino común se comprometa y fiscalice. Hay que levantarse del sillón de la crítica y un día cada dos años hay que cuidar el voto.

— ¿Qué mensaje le da a quienes dudan en concurrir a votar?

— Que vayan a votar, por el partido que quieran, pero que vayan porque es el acto cívico que debemos cuidar. Tiene que ser una fiesta de la democracia, hay que ir a votar.

Candidaturas testimoniales y la figura de Cristina

— Muchos intendentes van como candidatos y ya anticiparon que no van a asumir los cargos. ¿Qué opina de esta situación?

— Ese es el juego del mentiroso. No van a renunciar ni a la custodia, ni a los autos, ni a los privilegios. Probaron el dulce del poder y no lo quieren soltar. El poder lo quieren solo para ellos.

— Su contraparte en la elección es Verónica Magario

— Iba a ser Cristina, pero no sé por qué no puede. Ella es una referente política que ya pasó, pero también es la jefa de la banda de los saqueadores, de los delincuentes. La Justicia lo está diciendo, no lo digo yo.

— ¿Cómo ve el panorama en el conurbano respecto a la gestión kirchnerista?

— En Florencio Varela el 70% de las calles son de tierra y la mitad son intransitables. Ahí tenemos barrios tomados por narcotráfico. Al vecino lo han dejado solo. La justicia también debe ser parte de la solución.

La gestión de Kicillof y el futuro de la provincia

— ¿Qué evaluación hace sobre Axel Kicillof como gobernador?

— Es el responsable del desastre que es la provincia de Buenos Aires. Él elige al ministro de Seguridad, hace consensos con los intendentes y no recorre la provincia. Es el responsable de la seguridad.

— ¿Qué piensa al ver imágenes de los políticos en el conurbano?

— Veo fotos de intendentes sonriendo y no sé de qué se ríen, porque el Conurbano está prendido fuego. Yo me tiraría a llorar en una calle de tierra, porque reparar esto no va a ser fácil.

La denuncia por “golpe institucional”

— El gobierno de Axel Kicillof lo denunció a usted y a un grupo de policías. ¿Cómo afronta esa situación?

— Mucho no puedo hablar porque hay camaradas que todavía están declarando. No son veinticuatro personas, son veinticuatro familias. Muchos somos amigos de hace años, de hace veintisiete años de servicio. Un policía está más cerca de otro policía que de su propia familia. Nos conocemos en el dolor, en la tristeza, en el calor, en el frío. Somos camaradas, somos familia.

— La acusación principal fue en torno a sus vínculos con la Policía Ecológica. ¿Cuál es su explicación de lo que ocurrió allí?

— La misión de la Policía Ecológica es la recolección de residuos peligrosos, la contención de situaciones sanitarias como en Villa Azul y la sanitización de dependencias policiales. Son bomberos, rescatistas, no usan armas. Dijeron que planeábamos un golpe institucional. Todo se inició con una denuncia anónima que nunca existió. A los tres días de lanzar mi candidatura, apareció el ministro de Seguridad hablando de un golpe institucional. Otra mentira del kirchnerismo. Eso es miedo.

— ¿A qué cree que le temen?

— Parece que le tienen miedo al vigilante. Yo soy un error de la Matrix para ellos, porque no pensaron que iba a estar acá.

La política y su pasado como policía

Bondarenko se emocionó en el final de la entrevista al recordar su pasado como policía (fotos Jaime Olivos)

— La Tercera Sección Electoral tiene cinco millones de votos, más que muchas provincias. ¿Cómo afronta esa pelea?

— Mi pelea más fuerte fue ser el jefe de Comando de Matanza. Con hombres y mujeres combatimos la delincuencia de verdad y con muy pocos recursos. Cada vez que veía salir un efectivo mío sin cubiertas, sin líquido de freno, lo único que le podía decir es ‘salen dos y vuelven dos’. Y nunca me fallaron. Por ellos estoy acá, porque sé el trabajo y entiendo lo que significa el valor agregado de un buen policía en la calle para la sociedad.

— ¿Qué impacto tiene la seguridad en la vida cotidiana?

— La seguridad le da la tranquilidad a un padre de que su hijo va a volver a su casa, de que cuando va a la escuela va a volver. Que a usted cuando se meta en su casa, que a las 3 de la mañana no le van a reventar la puerta de una patada y va a sentir el frío de una pistola en la cabeza, que le van a tapar la boca con la mano y le van a decir “llevame a la pieza de los pibes”. Eso es una entradera. ¿Eso sabe quién lo va a cuidar? Un vigilante de la Policía de la provincia de Buenos Aires, porque es el primero que llega, el primero que está y que está siempre. Llueva, haga frío o haga calor. Es el primer representante del Estado que cuida la sociedad. Por eso estoy acá, para cuidarlos a ellos, porque sé que es la única forma.

— Se emociona…

— ¿Y cómo no me voy a emocionar? Yo ni siquiera tendría que estar acá. Cada vez que veo mi uniforme colgado me dan ganas de ponérmelo de vuelta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí