El peronismo pactó la unidad en Tucumán y el gobernador Osvaldo Jaldo encabezará la lista de diputados

0
5

“El peronismo provincial está más unido que nunca”, afirmó Jaldo al presentar la lista que integra a 14 partidos y distintas vertientes del PJ tucumano

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo logró sellar la unidad en su provincia con un armado “anti Milei”, y encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales, junto a su vicegobernador Miguel Acevedo, en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Con el sello “Tucumán Primero”, el mandatario sumó a los distintos sectores del movimiento justicialista, incluyendo al kirchnerismo, que lo había cuestionado por respaldar algunos de los vetos y leyes clave del Gobierno.

En palabras de Jaldo, la oferta electoral conseguida puso a Tucumán como “la primera provincia del país con un 100% de unidad peronista”, durante el acto de lanzamiento en el Club Concepción BB de La Banda del Río Salí. “El peronismo provincial está más unido que nunca”, celebró, en su cuenta personal de X.

Las candidaturas del gobernador y del vice se espera que sean “testimoniales”, ante lo improbable que abandonen las riendas de los máximos cargos de poder en Tucumán. Junto a Jaldo figurará en la nómina la diputada Gladys Medina, que buscará renovar su banca antes de su vencimiento en 2027; Javier Noguera, ex intendente de Tafí Viejo; y Elia Fernández, actual diputada, cuyo mandato concluye en diciembre.

Entre los suplentes, aparecerán el exgobernador y senador nacional Juan Manzur, la legisladora provincial Carolina Vargas Aignasse, y el propio Acevedo.

El armado unitario en Tucumán se logró en medio de un clima de desacuerdos entre el Gobierno y el gobernador Jaldo. En la provincia, LLA le disputará al peronismo con una oferta propia, mientras el mandatario le reclama fondos a la Casa Rosada con una postura más confrontativa

El frente oficialista logró la adhesión de 14 partidos, incluyendo sectores afines al kirchnerismo, lo que despejó cualquier tipo de riesgo de fractura interna y de una lista aparte. El pacto se selló luego de que la propia expresidenta, Cristina Kirchner, cuestionó durante el año pasado a los diputados del PJ por “transfugismo político”, en alusión a los mandatarios “que habrían influido sobre algunos legisladores de sus provincias, para plegarse a la estrategia de apoyo al veto de Milei”. Sin mencionarlos explícitamente, había sido una crítica a Jaldo y a Raúl Jalil (Catamarca), que respaldaron en varias ocasiones el rumbo del Poder Ejecutivo en esa primera etapa de gestión libertaria.

Sin embargo, en los últimos meses -tras haber sido uno de los primeros gobernadores del Partido Justicialista (PJ) en tender puentes con Milei y favorecer la votación de la Ley Bases-, Jaldo endureció públicamente su posición frente al gobierno nacional.

Durante el acto de lanzamiento, Jaldo reiteró sus críticas a la gestión nacional: “La Nación no atiende la salud, la educación, la seguridad ni el desarrollo social en Tucumán. Por eso Tucumán es primero y los tucumanos tenemos que estar unidos”. Y puntualizó por los fondos de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y del Impuesto al Combustible, que “son de las provincias”. “Si se logra déficit cero con la plata ajena, cualquiera puede hacerlo”, reprochó.

El gobernador Jaldo, en un diálogo amistoso con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos

Las tensiones entre la Casa Rosada y el gobierno tucumano fueron visibles con el cruce de declaraciones con el viceministro del Interior, Lisandro Catalán, tucumano y señalado como probable candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia. “Si Jaldo tiene tijera, nosotros tenemos motosierra”, dijo el funcionario, al rivalizar con su adversario.

En ese marco, el sector tucumano de LLA criticó la estrategia de candidaturas testimoniales, en alusión a la lista presentada por Tucumán Primero, y la que calificó como “una falta de respeto hacia el pueblo”. “Honren a la democracia. No a la ficción electoral”, espetó.

La candidatura de Jaldo y del resto de quienes lo acompañan conformará una de las listas en las que, en la mitad del país, el peronismo no utilizará la marca Fuerza Patria, que se forjó en las mesas de negociación del PJ Bonaerense. En diez de los 24 distritos, el peronismo utilizará un sello provincial para competir.

Por otro lado, otras fuerzas políticas de Tucumán también presentaron su propia oferta. Una de las listas será encabezada por el diputado radical Roberto Sánchez, quien oficializó su candidatura por Unidos por Tucumán, la coalición entre la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Socialista. Sánchez, ex intendente de Concepción, buscará conservar su banca, cuyo mandato expira a finales de este año.

A las listas principales se suman las candidaturas por fuera de los grandes frentes, entre ellas la del ex aliado de Milei, Ricardo Bussi, y la de la diputada Paula Omodeo, de CREO y actual aliada del gobierno nacional en la Cámara Baja.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí